Taller “Tanatología para la vida”

La mayoría de las personas no estamos preparadas para realizar un duelo sano ante una pérdida, nos negamos el derecho que todo ser humano tiene de externar el dolor tan intenso que se tiene en estos casos, sobre todo la pérdida por muerte, o cualquier pérdida en general, puede ser por, pérdida de trabajo, perdida de la niñez, nivel económico, la novia, el objeto al que le damos un valor emocional, etc.

Por otro lado es importante que el paciente en fase terminal o que padece una enfermedad crónica, la cual, irremediablemente le provocará la muerte en un corto plazo, reciba apoyo tanatológico, a partir de conocer el diagnóstico médico y hasta su muerte.

El desconocimiento sobre el tema de la muerte, hace que nuestro sufrimiento sea más prolongado y doloroso ante la pérdida de ése ser querido, no estamos preparados para dar el adiós definitivo a ese ser tan especial para nosotros.

El objetivo es que por medio del manejo tanatológico se ayude tanto al paciente como a los familiares de éste, a lograr un buen manejo de los sentimientos de frustración, enojo, angustia y miedo ante la pérdida que sucederá.

La mayoría de las personas no cuentan con la preparación necesaria para enfrentar enfermedades, y procesos de las mismas, nos sentimos en medio de un abismo cuando se nos informa de la gravedad de la enfermedad y la inminente llegada de la muerte, aun sabiendo que algún día llegará, no la aceptamos como parte de la vida, comúnmente entramos en la etapa de negación.

Con este taller buscamos resaltar que con el apoyo tanatológico será más fácil modificar en forma positiva las emociones y sentimientos provocados por la pérdida y entender el dolor de la pérdida de un ser querido o de algo que para nosotros fue muy significativo.

Por otro lado entender que la espiritualidad es un elemento importante para poder ofrecer la ayuda y el apoyo que se necesita en momentos y situaciones difíciles, y  es la   una disciplina que nos pueden llevar a encontrar y reforzar esa espiritualidad, a entender el proceso de vivir bien para morir bien, perder el miedo a la muerte, y entender que es un proceso natural de vida.

Otro aspecto muy importante que se toma en cuenta es lo que se refiere al perdón. En la actualidad la palabra perdón, es tan manipulada y le damos un uso desmedido, que ha perdido valides, abusamos de la palabra, pedimos perdón por todo, tal vez hoy por que hemos nacido en una sociedad llena de culpas, y más aún si nuestra familia es muy religiosa; caemos en la falsedad de nuestra conducta, con una doble moral.

Nos educan con  temor a Dios, y nos provoca miedo y culpa y en consecuencia, según nosotros,  nos hacemos merecedores a un castigo, nos enseñan a temer a lo desconocido, a lo que no podemos controlar y no tenemos la solución a nada.

El perdón real y espiritual no llega por casualidad o espontáneamente, se requiere tiempo, y una actitud de corazón abierto y sincero para que  la persona logre perdonar; es cuando entonces sana su alma, es saber despedirse del dolor, dejarlo ir, no es algo mágico que desaparece y ya. Tenemos que elaborar el proceso de perdón y de duelo para alcanzar nuestro objetivo de manera sana.

Las creencias familiares y culturales nos hacen pensar que no podremos soportar la ausencia del ser amado. Las creencias que nos enseñan o aprendemos a lo largo de nuestra vida, hacen que nuestro dolor permanezca por más tiempo y no podamos liberarnos fácilmente de los apegos de nuestros seres queridos.

Debido a nuestra cultura y costumbres familiares, la mayoría de las personas no desarrollamos una buena autoestima y de acuerdo a la capacidad de autoestima que desarrollamos cada persona, es la forma en que podremos hacer frente a los obstáculos que se nos presentan en el camino de la vida.

En síntesis, este taller nos enseña a poder entender la pérdida, lo cual significa no tener más lo que hemos tenido y que tiene un significado especial para nosotros, y que toda pérdida requiere de elaborar un proceso al que llamamos duelo, sin  importar si son pérdidas pequeñas o grandes, de cualquier tipo, y casi siempre requerimos de ayuda para elaborar ese proceso.

Leave a reply